Gracias a que me señala mi desidia la Compañera María Laura en Reunión de EAMA, retomo los posts, releo lo escrito y me doy cuenta de la poca concreción que hay en lo que he escrito hasta ahora. Es un bochorno leerlo y darme cuenta de que lo que el yo me dice que es poético o sugerente… no se entiende ni cascorro. En esta semana me propongo escribir un post cada día y transmitir algo real de mi recorrido hacia fundar mi lugar de Enseñante. Qué bueno que no se puedan eliminar los posts porque eso nos libra del control zeta in eternum.
Mi Recorrido es hacia integrar mi vida familiar y mi vida laboral desde la Mujer en mí.
En mi Plan de Enseñante me dirijo a enseñar a madres que desean integrar vida familiar y laboral, que desean crear su propio orden, el trabajo y el horario que desean, sin tachar alguno de los dos polos, sin renunciar a lo que ellas quieren crear. En un futuro yo deseo asistir y supervisar a madres en su proceso de Creación. Asistir y Supervisar procesos particulares.
Es muy común que cuando una mujer se convierte en una mama, le explotan en la cara cuestiones reprimidas hacia las que no quería mirar ni por asomo, y de repente… ay dios! están ahí!! En primera línea, a la vista de todo el mundo.
Algunas madres deciden retirarse del mundo y dar paseitos “zen” con su hijo en la mochilita, otras lo llevan a la guardería porque sólo lo soportan en pequeñas dosis… y claro que también están las que lo Disfrutan; sobre todo las que deciden aprender de lo que les muestra la situación, por encima del tengo que, del se supone que…
Es un momento muy potente en el que cuando se supone que tienes que mostrar tu madurez para cuidar a un otro, lo que aparece no es el Sujeto que Sustenta, sino que aparece “el eso” en sus versiones más variadas. Eso puede ser una niña mareada, eso puede ser una torre de control, eso puede ser la pobre incomprendida, la que no tiene apoyo, la que no reconoce la figura materna… Lo buenísimo de todo eso es que está ahí bien al descubierto para que quien quiera lo Tome.
Para mí ha sido y está siendo una bendición vivir este proceso desde Enseñanza con la certeza de que achicar circuitos no es la solución, con la certeza de que tachar un polo me lleva a quedarme en ni ni… Es un camino que sí o sí me exige continuidad, y no hablo de la maternidad, hablo del camino hacia generar mi lugar de Enseñante.
Para Asistir y Enseñar a otras mujeres, necesito Enseñar Antes y yo aún no logro integrar vida familiar y vida laboral. Me la paso tachando polos. Sería una burla hablar de integración cuando todavía no he ido más allá de la confusión.
Deseo Inscribir los pasos que sí estoy dando, y el recorrido que estoy realizando. Con todo lo que sí y con lo que no, con los “avances” y con los destapes del “comosí”…
… hacia integrar mi vida familiar y mi vida laboral desde la Mujer en mí.
¿Qué es eso que yo considero "desde la mujer en mí"? Aquí hay mucho de imaginario pero es de donde parto, porque las comprensiones llegan a posteriori y no puedo comprender un lugar que desconozco.
· Considero que habito mi lugar de mujer en lo familiar apropiándome de la que ama la casa.
· Considero que habito mi lugar de mujer en lo laboral, generando mi propio trabajo donde desarrollo mi plan de Enseñante Explicativo. ¿Con qué Enseño la Enseñanza a Nivel Explicativo? A través del Arte. ¿A quién? A niños y adolescentes.
Sé que ahora de pronto esto de… “A través del Arte. ¿A quién? A niños y adolescentes.”… Sonará a “¿qué lo qué?, ¿ha cambiado la peli?”
Este recorrido hacia integrar mi vida familiar y mi vida laboral se parece más a crear un tejido que a seguir una línea. A veces divido una línea en dos, esas dos líneas se dividen en otras dos y luego uno de los cabos de una línea, lo ato con el de la otra línea, y vuelvo a enganchar a un cabo anterior… bueno, para comprender el panorama me ayudaré de mapas con los que visualizar la escena y también de colores.
Enseñando la Enseñanza a través del Arte en talleres dirigidos a niños y adolescentes.
En una Reunión de Formación de Enseñantes me toca presentar por azar y queda al descubierto mi delirio. Yo hablaba de atraer a otras madres hacia la Enseñanza por emanación, de acompañarlas en su crecimiento, y en pantalla veía a una niña (era yo misma) con cara de loca que estaba lejos de generar atracción hacia la enseñante en ella. La vergüenza de actuar eso delante de cientos de personas fue suficiente argumento para convencer a mi yo de que efectiviwonder, ni soy iniciada per se… ni tengo con qué enseñar eso que quiero enseñar… así que, toca arremangarse y generar ese Qué. Si me ato a la Enseñanza y genero el trabajo desde Enseñanza, comienzo a inseminar de lo que Yo quiero al menos uno de los polos.
Así que, llegada a este punto decido que… esos trabajillos, que hacen que me entre un dinerillo y que no doy ningún valor porque me parecen un pasatiempo, y no están a la altura de lo que yo quiero enseñar… esos trabajillos, que me han sido dados… son la vía por la que emprender el ascenso. Desde lo dado, desde lo conocido, hacia Habitar el hábito.
Pocos días después de tomar la decisión de pensar desde Método un producto relacionado con el arte y la educación, me llaman de un centro de Arte Contemporáneo de San Sebastián, porque les ha fallado la sustituta de la sustituta y necesitan urgentemente a una artista que realice un proyecto creativo en un colegio de un pueblo del País Vasco llamado Tolosa. Después de destapar a la completa que piensa que ya lo tiene, quetolosabe, el Entramado me Trae esta propuesta que ya no miro como trabajillo, sino como Oportunidad, que decido Recibir, Valorizar y Realizar desde Método.