A lo largo del recorrido, siempre habrá varias ocasiones donde te las tienes que ver ante tu falla. No es que jamás se puede fallar. Hay que usar esa fuerza y también aprender de todo lo que el Método te enseña al respecto.
Lo que no hay que hacer es seguir los adondes automáticos que el yo dicta. Tampoco ante la zona de emergencia ante tu falla. La semana pasada cometí una serie de ninguneos muy graves, entre los cuales se incluyen haber despreciado Aportes y una Escucha específicos que JL me había brindado. Yo quiero recibir todo los Aportes de JL, que es mi Maestro; por tanto, que yo haya despreciado esas joyas es falla en mí. Después incluso me metí en peores berenjenales porque ni siquiera tuve la palabra en actividades posteriores…
El problema lo agravo si creo que con cualquier cosa ya tomé mi falla. Resulta que después, en el fin de semana, sí me había dado cuenta de un referente que no había sido respetado, y gracias a que lo que consideré pudo enviarse una comunicación importante para actividades que hacemos en la Escuela. Sin embargo, en comparación con la deuda, aunque estuviera bien considerado ese punto, es solo una cuestión mínima en comparación con el barro en que me metí (aunque sinteticé el relato en esas viñetas, no se limita a eso mi falla; simplemente les comenté los puntos más recientes de la historia).
Por tanto, suponer que “ya tomé la falla” solo con lo de la referida comunicación que me encargué de que se hiciera forma parte los automatismos del cuadrante de lo imposible, lo cual tuvieron que amablemente recordarme mis compañeros de Camino. Sirva este testimonio de marca para que yo no tenga que depender otra vez de que el otro me lo recuerde; y además, a ustedes para que tengan ilustraciones también de qué NO hacer ante le cuadrante de lo imposible.
***
Ramsés Cabrera Olivares
Soy enseñante habilitado por la Escuela a nivel explicativo desde 2017. También participo en la Comisión Directiva de Canal MMAPPA, la revista de la E.D.I.P.O. Enseño la Enseñanza a través de distintas conferencias profesionales, videoblogs, podcasts, directos de Instagram, programas en redes sociales, canales de Youtube, entre otros medios de comunicación.