En este Otoño del Hemisferio Norte, la Tierra fructifica, gracias a una de las Labores ancestrales que todavía se sigue realizando en México y ojalá que cada vez más: La siembra y cosecha del Maíz y todos los productos de la Milpa tradicional.

La Milpa es una asociación de Cultivos que mantienen a la Tierra nutrida y sana: Maíz, Frijol (poroto), Calabaza (zapallo), Haba, Amaranto entre otros. Mientras el Maíz con su caña erguida, da soporte al Frijol que a su vez provee nitrógeno al suelo, abono fundamental para el desarrollo del Maíz, la Calabaza, con sus anchas hojas, brinda sombra al suelo manteniendo la humedad y la fertilidad.


Si hubo suficiente Sol, si llovió cuando tenía que llover y paró de llover cuando tenía que parar de llover, si la Tierra no fue envenenada con agrotóxicos, entonces la Milpa se desarrolla sana y fuerte, donde crecen también pequeños insectos que se aprovechan de los frutos de la Milpa, se llaman Chapulines, nombre genérico en náhuatl del "Saltamontes", son considerados Animales sagrados en esta Cultura y también un Alimento ancestral en México.


Pero toda esta maravilla no es posible si perdemos la Conexión con la Naturaleza. Las cosechas no se dan si no hay Lluvia, si no hay Sol. Los Alimentos de la Milpa: Maíz, Frijol, Calabaza, Chapulines, Habas, Amaranto, son Representantes de la Conexión de los Habitantes, con la Tierra, con el Sol, con el Agua, consigo Mismos y con los Dioses. En Magia decimos que son Representantes Representativos de que nos Conectamos con lo que Decidimos Conectarnos.


En este momento me encuentro en Huamantla, en el Estado de Tlaxcala, México, donde vine a visitar a uno de los Agricultores que siembra su Milpa tradicional y que desde este año se integra a nuestra Organización México Tierra Viva, vendiéndonos los Productos de la Milpa a muchas personas en diferentes regiones del México.


Viniendo yo de otro país, de una cultura lejana en América del Sur que ellos no conocen, y sobre todo que con “la conquista del hombre blanco” sus Tradiciones y hasta sus Alimentos, fueron literalmente prohibidos y despreciados, yo tenía miedo de decir que soy argentina por temor a ser rechazada por ellos, celosos guardianes de su Cultura.

Desde hacía muchos años que yo venía ocultando mi origen, pero gracias a la Enseñanza me doy cuenta que eso representa incoherencia e inseguridad en mi, y que no es admisible que me siga permitiendo eso si quiero avanzar hacia Integrarme.


En esta ocasión, decidí desde antes de mi Viaje, armarme de Valor diciendo de qué Tierras vengo, con el objetivo de Integrarme, Integrando dos Culturas aparentemente tan distantes, aquí les relato los sucedido: Tres días antes de mi viaje, sufrí un accidente, me caí esginzándome los ligamentos del pie, casi no podía caminar.


No es la primera vez que ante el umbral de la Puerta, algo me sucede. Decidí Avanzar, con dificultad armé mi maleta, compré mi boleto de avión, organicé mi hospedaje... poco a poco el dolor y la hinchazón de mi pie fueron cediendo... pude caminar en el aeropuerto y en la Cd de México y ahora aquí estoy, sintiéndome bien! Reconociendo también que en lo Que hago, sigo resistiéndome a Crecer, cuestión que se me manifiesta a través de síntomas y hasta accidentes, ante momentos que me implican ir más allá de mis miedos y Crecer.


Hace 3 días visité la Milpa de Don Hugo aquí en Huamantla, Tlaxcala y después él me invitó a su casa, donde tiene una pequeña ofrenda con Alimentos que él y su familia producen, donde representaron la figura de la Serpiente, hecha de Maíz, Amaranto y Aguamiel de Maguey. Le pedí con respeto si me permitía tomar una Foto de su Ofrenda, pero además, después de haber pasado el día con él, hablando de muchas cosas, él aceptó que yo integre algunos elementos que yo traigo del Sur, en su Mesa, representando la Receptividad mutua e Intergración Norte Sur y me permitió tomar la Foto que aquí les comparto:


Link a FOTO:

https://mexicotierraviva.org/2021/10/25/integracion-norte-sur/#jp-carousel-4333


Les envío un cordial saludo.

Atentamente

Graciela Díaz

Huamantla, Tlaxcala a 25 de Octubre 2021