Habitar el lugar de enseñante a nivel explicativo es un camino que me exige conectar con lo no resuelto en mi, es por eso que en lo que aquí escribo me quiero referir a los pasos que estoy dando como enseñante, al menos los que sí puedo compartir a través de este blog.
Una de las herramientas que me brinda la enseñanza y en la que sigo descubriendo cada vez más aplicaciones y usos, es los tres tiempos lógicos: instante para ver, tiempo para comprender y momento para concluir.
Me he referido mucho a esta herramienta, y es que también para los talleres que estoy realizando en este tiempo desde el enseñante en mi, me sirve muchísimo pensar desde los tres tiempos lógicos, no sólo para el armado de los talleres, sino también para analizar antes y después hasta dónde llego yo en lo que propongo y realizo.
En esos pasos que doy como enseñante logro ver también lo que en las actividades semanales Dirección me ha intervenido y aportado en repetidas ocasiones, respecto a que logro ver cuestiones que otros no ven, pero que eso no alcanza si de eso visto yo no comprendo y no concluyo.
El no que pone mi yo (mi ego), determina hasta dónde llego YO. Armar la relación entre lo que veo y lo que a mi se me juega en lo particular es a lo que me exijo llevarme, porque en esa relación entre el ver y el comprender, está mi implicación.
El blog de enseñantes me exige considerar los avances que si concreto en mi realidad: en mi relación de pareja, mi salud, los proyectos de los que participo, las actividades que brindo, y más me exige anotar lo que no, y ese no es mi es que sigo creyéndome que con saber alcanza. Creerme que puedo brindar una actividad desde la enseñanza sólo con saberes, es un virus que infecta mi realidad. El saber no ocupa lugar, no se genera realidad propia sólo con saber, por eso también me exijo anotar aquí en el blog de enseñante lo que me frena, y ubicar en próximos envíos qué es lo que yo hago cuando el yo me quiere convencer de que con saber alcanza.
Con el deseo de que le aporte a quién decide leer el blog de enseñante y conectar por diferentes vías con la enseñanza.
*Juan Ignacio Costoya*