Cada persona desarrolla una clase de “personalidad”, y según esa base suele serle más fácil o natural considerar ciertas cosas u otras. Algunos tienen más fácil los estudios intelectuales, otros las artes. Algunos son muy de ir hacia el trabajo duro, otros son más de mostrar con imágenes. Y así sucesivamente.


Algo maravilloso del Método es que te enseña a leer en esa infinitud de conductas lógicas ocultas universales, por lo que no te distraes con apariencias. Hay dos polos, el Qué y el Cómo, regidos ambos por un nivel mucho más sutil, el Desde Dónde, y el Método te enseña a considerarlo todo para generar lo que quieras generar, tu Realidad, tu Resultado.



De los cuatro elementos que mencioné, el único que es negociable es el Cómo, pues hay que adaptarlo según lo que quieras generar. A algunas personas no nos es dado considerar el Cómo. El yo se vale de cualquier cosa para volver a lo anterior, y si antes no considero el Cómo, ¿qué hace después? Pretender que “como el Cómo es negociable, entonces no es necesario considerarlo”. Lo cual es una tremenda memez. Imagínate ir al trabajo sucio del día anterior. ¡Qué vergüenza! 


Una de las Intervenciones que me hizo JL a principios de año es aprender a considerar el Cómo. Yo había subido demasiado de peso, casi rozando los 100 kg, cuando mi peso óptimo debería ser entre 70 y 80. Es inaceptable un peso tan excedido, no porque haya que ser delgado, sino porque ese exceso no lo decidí yo.


Sin embargo, aprendo que no es solo un tema de números, sino también de considerar el Cómo. A mí no me interesa ser delgado, como hay gente a la que no le interesa tener el pelo teñido o que no quiere vestir de determinada forma, por nombrar algo. Ahí me surgía esa pregunta: ¿con qué integro lo que me Intervino JL -pues sus Aportes son siempre certeros y por el bien de cada uno de nosotros- con lo que yo quiero, que es tener una forma física fuerte y robusta? 


Fue en un Momento de Enkanto -donde usamos la Música para volar y continuar aprendiendo la Enseñanza más pura- donde obtuve una Solución. JL me intervino ante que yo había desafinado -y estar excedido de peso también es desafinarse, es no tener una figura física fina-. Y ahí me hizo el clic. El punto es afinarme… lo cual no se reduce a un número x de kg. Hasta las notas graves hay que afinarlas, y no por eso dejan de ser graves.


Yo puedo decidir no ser delgado, pero 1) sí tengo que decidir un peso en que mantenerme y 2) tengo que decidir entonces qué figura física desarrollar. Y mi forma física actual no me gusta, tengo que considerar eso también. ¿Cuál sí es la forma física que quiero? Pesando entre 80 y 85 kg, tener musculatura fuerte, espalda, pies y brazos anchos, especialmente hombros, todo con buena resistencia y vigor físicos.



De ahí en más, me van surgiendo muchas más cuestiones que antes no veía -por no considerar el Cómo- y que gracias a las Intervenciones de JL se me hacen accesibles. ¿El Cómo que tengo en las situaciones -por ejemplo, el olor, el ánimo, el trato hacia los demás, etc.- es el que quiero, o lo decidió mi ego? ¿Tengo ordenada mi casa como quiero tenerla, o por espera y dejadez me permito desordenarlo todo? Hasta decidir si quiero ambientador en mi casa pasa por vía de aprender a afinarme considerando también el Cómo. 


Esto además es un viaje del que sigo aprendiendo. Justo hace unas semanas publiqué una entrada con una foto de un Momento de Escuela. Yo había dicho que quiero considerar el Cómo, pero no consideré que en esa foto aparecía JL con los ojos medio cerrados, y haber elegido eso -cuando había otras fotos mejores disponibles- y ni siquiera darme cuenta es no considerar el Cómo. 


Por tanto, más aún es importante avanzar generando cada vez más situaciones donde desafiarme a considerar el Cómo, lo cual es un entrenamiento que exige acechanza. Y el Método es perfecto porque es la Única Enseñanza en el mundo que enseña y exige ese desarrollo mental, que te puedes llevar a toda tu vida.


***

Ramsés Cabrera Olivares

Soy Enseñante habilitado por la Escuela a nivel explicativo desde 2017. También participo en la Comisión Directiva de Canal MMAPPA, la revista de la E.D.I.P.O. Enseño la Enseñanza a través de distintas conferencias profesionales, videoblogs, podcasts, directos de Instagram, programas en redes sociales, canales de Youtube, entre otros medios de comunicación.