Lo que yo me he Propuesto Enseñar en el Congreso de Magia Iniciática como Paradigma de Nueva Era es "Música Sincrovital: La Sincronía entre la Música y la Vida".
Se trata de demostrar que aquello que uno hace en la vida se transfiere a la música que uno hace, así como también las cosas que uno pone en juego al hacer música son las mismas cuestiones que holográmicamente se ven en la vida de uno, y que lo que nos permite develar ese funcionamiento es el Método de la Magia... así como también es el Método de la Magia lo único que me permite decidir qué es lo que voy a transferir!
Yo he estado Aplicando lo que llamo Música Sincrovital -que no es más que la Aplicación de las Herramientas Metódicas que JL Brinda, a la Música en función de la Realidad que uno quiere, y a la Vida en función de la Música que uno quiere hacer también- cuestión que desarrollaré en próximas entradas de este Blog.
Lo que Aplico es lo que también Enseño a aquellas personas que toman mi Actividad, que al momento son más de 25.
Un caso muy claro de Aplicación de lo que Enseño es el caso MG, a quien le Enseño desde hace un poco más de un año, a través del bajo eléctrico y el piano. MG tiene unos 14 años, es muy tímido e introvertido. Es casi tartamudo. Cuando se dispone a tocar alguna frase musical, su discurso musical tiende a ser poco claro. El orden de las notas es el correcto, y las notas son las correctas, pero sin la continuidad que haría que la frase musical tenga una cadencia comprensible. Teniendo en cuenta que tocar la frase musical en el instrumento sería la parte más densa, ya que implica el uso de un instrumento en lo denso, y una actividad física que usa la musculatura de sus manos, una vía por la cual sutilizar es que él cante antes lo que tiene que tocar. Yo ya advertido de que se le juega la tartamudez, lo presiono a diga el discruso musical en palabras, ya que es una vía mucho más sutil. Inclusive cuando dice la frase musical con su voz, surgen las mismas trabas que cuando tiene que tocar, lo cual ya elimina la falsa noción de que lo que le falta es practicar más con el bajo, saber más, tener más experiencia. Cuando le hago notar que su discruso también está trabado, como cuando él toca, él se da cuenta de que eso es lo mismo que le pasa en su vida y me lo menciona.
Luego de cierto entrenamiento, en pocos minutos logró decir la frase musical correctamente, e instantáneamente ya entonces la tocó bien en el instrumento! Derribando la falsa verdad de que hay que practicar y practicar, que hay que ir a lo denso, que hay que tener más experiencia... y comprobando que gracias a atender cuestiones más sutiles y mucho más implicativas respecto de la vida toda, los resultados son muchísimo mejores y en muchísimo menos tiempo... menos de una hora, para lograr algo que luego de semanas de práctica sin considerarlo probablemente todavía no hubiera logrado!
En las semanas siguientes, tanto MG como su padre, cada uno por su propia cuenta, me dijeron que desde que toma mis clases de música, MG está más sociable, más seguro de si mismo, habla con mayor claridad y se relaciona mejor con sus amigos. Es decir, gracias a notar la Sincronía que hay entre su vida y la música que hace, y ubicarse algo para tomar eso, gracias a su práctica musical obtiene resultados positivos en su vida mucho más allá de lo musical.
Durante el verano el padre de MG decidió que deje de venir por un tiempo ya que se llevó muchas materias y tenía que dedicarse a estudiar para la secundaria todo el verano para pasar de año. Yo le advertí que achicar el circuito de sus clases de música no le sería favorable, ya que como han visto, le hace bien en todos los registros y eso incluye su desempeño escolar, ya que en las clases de música MG aprende a pensar mejor (siendo además la música una actividad superlativamente compleja a nivel mental).
Este último fin de semana de febrero, el padre de MG me ha contactado porque quiere que MG retome sus clases de música desde esta semana, ya que a MG no le ha ido muy bien en el verano y tiene que rendir durante este mes de Marzo 3 materias, y de lo contrario repetirá el año escolar. Dice que MG necesita venir a sus clases de música, ya que le hacen bien. Es decir que en este momento en donde más "se le juegan las papas" ha decidido que invertir tiempo en lo que hacemos aquí es beneficioso inclusive para pasar de año en el colegio, aunque lo que hagamos aquí en lo "aparente" se trata de música!
Respecto de Lo que NO, JL me hizo ver en el MMAPPA de este fin de semana que luego de que yo toqué Bach en el piano y avancé, retrocedí al actuar la falta de finura en la mesa. Lo mismo me había aportado luego de poner en juego que yo estaba tocando el laúd arabe, respecto de mi falta de finura, y que por más laúd árabe o música fina que toque yo no considero la finura en mi vida, ya que yo había descripto de una manera muy bruta algo muy fino que JL había hecho.
Casualmente uno de mis factores diferenciales como contrabajista es mi afinación. Siempre algo que mis colegas valoran mucho de mi desempeño como contrabajista es que soy muy afinado, y que además toco con finura (teniendo en cuenta que algo que se le suele reprochar a los contrabajista es que son desafinados, y que tocan muy a lo bruto ya que es un instrumento muy duro y exigente a nivel muscular).
Lo que JL me hace ver es que aquello que me une, me separa, ya que yo no me encargo de transferir la finura a todas las "areas". Solamente pongo en juego la finura en donde al yo le interesa, y no hago de la finura algo que impregne Toda mi Vida. Solamenmte considero la finura en la música, y no en mi Vida... no hago la Sincronía! Es un lugar en donde yo actúo la hipocresía de no aplicar lo que pretendo Enseñar, ya que yo tendría que Encargarme de llevar la finura a todos los Registros de mi Vida.
En mis próximas entradas del Blog desarrollaré Avances sobre esta cuestión tan Vital
Manuel