Una de las conductas automáticas que usualmente todos por igual actuamos y aún más ante el inicio de nuevas cuestiones que impliquen crecimiento en nuestra vida, es... la espera; y es de tal normalización que la mayoría de las ocasiones no solo no vemos problema en poner en espera cuestiones importantes de nuestra vida, sino que incluso lo vemos como algo "oportuno"; y gracias a las claves que me brindan las herramientas de Método, veo cuánto me perjudica tal espera y que en la vida cotidiana recientemente he aprendido a identificar en el "retardo".


Este mes más reciente he notado un sin número de cuestiones en las que vengo actuando al retardo por diferentes vías y en la gran mayoría de esas situaciones diferentes veo una cuestión similar y es que me retardo en cuestiones en las que al inicio pongo mucha energía y entusiasmo y paulatinamente voy dejando que esa energía se opacifique; entonces gracias a las herramientas que me brinda la Escuela y particularmente cuestiones que venimos recorriendo en las reuniones mas recientes, he notado que el "retardo" que me permito no solo me afecta en lo "temporal" de "llegar tarde"... sino también por la vía significante que más incomoda al "yo" de que al retardarme en esas cuestiones, actuó como un "retardado".


Hay muchas de esas situaciones que he concretado y otras se han destrabado gracias a atender a los aportes que me brinda JL y una vez más como cada día de mi vida, agradezco a la Enseñanza por brindarme claves de Vida.


Mauricio Moore Velásquez

*MAURIGA*