El deporte de altos logros siempre ha postulado como premisa fundamental... "ganar"; incluso muchas veces, "a toda costa". Y cuándo se trata solamente de ganar, entonces lo que queda desplazado es a la persona, reduciendo al deportista al lugar de "objeto".


Hace una semana regresé del campeonato Mundial de Ultimate frisbee en el cual obtuvimos el segundo lugar en la categoría femenina con la Selección Colombia, de la cual soy el entrenador principal. Llegar a la estancia final y perder, fácilmente se traduce en haber perdido el 1er lugar o incluso haber "perdido el mundial" y no en haber ganado el 2do lugar, o la medalla de plata; y es bastante cerca a lo que transcurrió en muchos momentos en mi mente una vez concluido el certamen.


Luego de hablar con cada una de los jugadores del equipo respecto de lo acontecido y también de Ver, Comprender y Concluir al respecto de lo ahi vivido, es que logré armar todo un Mapa que me enseña en mi recorrido tanto deportivo como en otras áreas de mi vida; y lo mas Maravilloso fue que tuve la Oportunifdad de recibir Aportes directos de JL respecto de esta cuestión y que me nostraró en un nivel aún más profundo, las claves de lo que ahí acontenció y que son resonantes con cuestiones que me vienen determinadas por otro, en eso que se entiende como la automatización del yo.


Es muy fuerte ver tambien la relación que hay de la Victoria y el OrO que tanto persigo en mi cotidiano con las cuestiones que hacen a trazados de mi historia familiar; y también la relación a lo que digo y no digo; y uno de los Aportes más importantes que me llevo es notar que lo determinante en el Viaje no es si la medalla es de Oro, o es de Plata; sino el recorrido que hago hacia ese resultado, pues asi hubiese obtenido el "OrO"; si no resuelvo en el camino los osbtáculos que tengo que disolver, aunque logre el OrO, no por eso habitaré la Victoria!


Mauricio Moore Velásquez

*MAURIGA*