Enseñar la Enseñanza es un Privilegio Infinito. Es gracias a Enseñar la Enseñanza que considero cuestiones que de otro modo no consideraría, que me pasarían totalmente de largo. En mi caso, la habilitación que José Luis me Brindó hace un año es la de Enseñante en el nivel Explicativo, aunque también es mi Deseo Recorrer hacia lograr mi habilitación de los otros dos niveles: Enseñante Supervisor y Enseñante Analista. En esta entrada, deseo presentarles la actividad que brindo a mis compañeros arquitectos:


En mi lugar de trabajo, el Gobierno de Canarias, trabajo con compañeros arquitectos, y que diseñan nuevos pueblos, o la reforma de pueblos ya existentes. En general, se quejan de lo mal que trabajan los políticos, y luego de cada periodo electoral, están esperando a que ocupe el cargo un nuevo dirigente que realice una gestión al gusto de ellos, y así, según ellos mismos expresan “que solucione sus problemas laborales”. En Enseñanza aprendemos que no es que alguien de fuera resolverá algo, que cada quien somos responsables de lo que entramamos, porque eso que entramamos lo hacemos cada quien. No es que no tengo algo que ver con lo que me ocurre, sino que, por lo no resuelto en mí, entramo eso que me ocurre, y lo seguiré entramando si no lo disuelvo en mí.


En mi Deseo de Enseñar la Enseñanza en todos los ámbitos de mi vida, con continuidad, aprovechando que desde finales de 2018 se han aprobado varias normas que afectan también a la planificación, decidí brindar a mis compañeros arquitectos a unos talleres quincenales con el pretexto de analizar la nueva normativa, y, aprovechando ese pretexto, Enseñar la Enseñanza.


Desde enero de 2019 es que nos venimos reuniendo con regularidad seis compañeros, si bien en ocasiones se suman también dos arquitectas de una empresa pública en los talleres que brindo. Comentamos los textos normativos, y a través de tan importante número de cuestiones que han de considerar de las normas, mis compañeros vienen mirando hacia sí mismos en lo que les sucede en su trabajo, que coincide con lo que nos les sucede en sus vidas, pues, como Enseña La Enseñanza, nuestra vida no tiene áreas.


En arquitectura, al igual que en otras disciplinas, quien realiza el trabajo se encuentra con una amplísima cantidad de normas que ha de respetar (de costas, de suelo, de carreteras, de telecomunicaciones, etc), además de considerar la demanda del alcalde de turno o del empresario de turno. Muchas veces, quien realiza el diseño del pueblo queda por fuera de lo que desea crear. Así eso que diseña, eso que es su trabajo, no deja dicha su creatividad, no deja dicho el arte en cada quien.


En cada taller que brindo, a la vez que recorremos los artículos de las normas más recientes que afectan a su trabajo, propicio que cada quien que asiste se interese en crear los espacios que quiere crear, más allá de todos los condicionamientos impuestos.


Brindo la posibilidad a que cada quien de hacerse preguntas, preguntas que posibilitan a cada uno encontrarnos con lo que deseamos encontrar en nuestras vidas. Son preguntas que les/nos ofrecen las posibilidad de pensar el trabajo considerando que todo lo que desean lo pueden lograr, y que lo mismo que cada quien generamos respecto del trabajo, eso mismo se repite en cualquier ámbito de nuestra vida (familia, amigos, pareja, deporte, etc).


Las preguntas que les brindo les permite decidir lo que representa para cada quien de ellos cada barrio que diseñan, bien sea nuevo, bien sea una reforma; integrando también lo que de ellos desean plasmar ahí, en eso que diseñan. Les invito a considerar eso único que desean dejar dicho de cada quien de ellos cuando diseñan un nuevo barrio o una reforma de barrios ya existentes, también a mirar hacia los límites que desean atravesar de sí mismos, qué es eso que decían que nunca podrían hacer, y que de uno en uno les gustaría mostrar con sus diseños que sí pueden hacerlo.


Cada taller es un regalo estupendo, de mi interacción con mis compañeros aprendo también muchísimo, porque cada taller me pone ante lo que tengo que atravesar, cada taller es único y, afortunadamente, aún nos quedan más normas por recorrer!.


¡Gracias y hasta pronto!