Dentro del universo de frases y palabras que decimos día a día hay 2 palabras que unidas entre sí derivan en una pregunta que gracias a participar del proyecto Alumnit @ s, cada vez han tomado una dimensión mayor en mi vida y es el ¿Para Qué?


Preguntar ¿para qué? Algo en la vida, es más frecuente de lo que imaginamos y tal vez las respuestas a esa pregunta, se diluyen entre cuestiones triviales que vienen como cuestiones automáticas, o sin mayor trascendencia.


Uno de las preguntas fundamentales Desde que me Integré al proyecto Alumnit @ s fue tenerme que interrogar “Para Qué”; Y aunque pareciera que es algo fácil de responder, luego fui viendo que esa respuesta de entrada implica un compromiso y que implica considerar varias cuestiones que para quienes acceden a las herramientas del Método podrán identificar que implica considera las "4 Coordenadas Metódicas".


Es decir que el “Para Qué”, me convoca a responder respecto de eso que quiero alcanzar como resultado y al mismo tiempo el lugar desde el cual inicio mi recorrido, mi “punto de partida” y la direccionalidad que entonces tengo en continuidad en cada situación.


Interrogarme el “Para Qué” en cada situación de la vida, me ha hecho ver a profundidad de lo que muchas veces pasamos de largo en nuestra vida cotidiana y entonces exigirme tomar decisiones luego de determinar “Para Qué” eso que decido hacer en la vida; sea cuestiones de largo plazo, como cuestiones inmediatas y que entonces el “Para Qué” las hago esté claramente atado al resultado que deseo alcanzar.


Gracias a cada una de las herramientas del Método, veo como al aplicarlas, se enciende cada vez más la vida y particularmente gracias al proyecto Alumnit @ s es que me pregunto cada vez en más lugares el “Para Qué” hago las cosas y entonces se ha convertido en una Pregunta de Oro.


Mauricio Moore Velásquez

*MAURIGA*