Muchas veces encontramos situaciones en nuestra vida donde surge el maravilloso “Y ahora ¿qué?”. Tenemos una idea de cuál es la meta que queremos alcanzar, pero ¿qué hay que hacer para llegar hasta ahí? Ante esa pregunta hacemos mutis.
Situaciones así podemos encontrar representadas también en “...Y Soles Lloverán”, por ejemplo en el capítulo 5. Los protagonistas tienen claro su resultado de crear y publicar el documental, pero cuando llegan a la plaza desde la cual iniciar las grabaciones, Elissa -uno de dichos personajes principales- se frena porque “no sabe qué mostrar” en el documental.
En cuanto alguien se engancha a cualquier cosa que el ego le dice que “no” (no saber, no tener, no poder, no deber…), ahí comienzan los obstáculos. Primero, la Enseñanza enseña a desplegar todas las antenas para acechar y detectar dónde están esos “noes” que desde lo sutil -desde los dichos, adentro y afuera- generan los obstáculos si les das entrada a tu universo.
Ahora, para dar inicio al Camino con que Responder a esos “noes” del yo (Responder en el sentido de responsa, matar que esos “noes” determinen sobre ti), hay que hablar y escuchar. Los “noes” del yo se convierten en muros infranqueables si permites que se instalen; o sea, se vuelven densos. Para atravesar algo denso, hay que ablandarlo primero. Y para ablandarlo… la mejor vía es hablar. Ablando hablando.
¿Hay un obstáculo en tu vida que no atraviesas? Proviene de un “no” que instaló el yo. Entonces, para detectar cuál es ese “no” y dónde lo actúas, es necesario hablarlo -ablandarlo- y escuchar qué es lo que dices en lo que dices. ¡El propio capítulo 5 de YSLL lo muestra con claridad! Cuando se bloquean las quejas ante el obstáculo, y das lugar a hablar y escuchar, surgen las claves con que Responder al “no” del yo y encontrar las mejores vías para Responder y continuar avanzando.
***
Ramsés Cabrera Olivares
Soy enseñante habilitado por la Escuela a nivel explicativo desde 2017. También participo en la Comisión Directiva de Canal MMAPPA, la revista oficial de la E.D.I.P.O., y desde hace varios años doy conferencias enseñando la Enseñanza principalmente a través de la traducción y la interpretación, en español e inglés.