En mi más reciente visita a Tlaxcala, habiéndome dado cuenta de la gravedad y urgencia de la situación, me interesé en formar un Grupo de whatsapp sumando a los interesados en la Conservación de la Laguna, para realizar las gestiones necesarias. Me propuse a llevar unas muestras de Agua de la Laguna a un laboratorio para realizar los estudios bacteriológicos y coproparasitoscópicos en búsqueda de gérmenes nocivos. Rápidamente más gente se sumó a colaborar en esa y otras acciones más.
Una vez realizados los estudios del agua, emprendí mi viaje a la zona del Caribe y de ahí a la Argentina, manteniendo el contacto con todo el Grupo, que crecía rápidamente con gente entusiasta, con las que obtuvimos incluso apoyo de algunas Instituciones gubernamentales, situación exitosa para los objetivos planteados.
Sin embargo al poco tiempo me di cuenta que deliberadamente, algunos ambientalistas locales habían decidido dejar por fuera del Grupo a un par de vecinas, por diferencias entre ellos que no se habían resuelto desde hacía tiempo, ante eso abrí una vía de comunicación, para lograr la integración... pero sin éxito.
Después de algunas semanas de colaboración entre habitantes y gobierno donde se estaban desasolvando las vertientes de Agua que bajan de los Volcanes a la Laguna, se presentó una situación:
Claramente, al limpiar las vertientes de lodo y basura, el nivel de agua de la laguna iba a subir...recuperando su cauce natural, lo cual, por lógica razón afectaba ciertos intereses inmobiliarios de especuladores. Eso generó conflicto entre quienes trataban de apropiarse de las tierras alrededor de la Laguna y los ambientalistas, dicha situación tuvo alcance en los medios de Comunicación locales, gobierno y población local, hubo hasta amenazas a los ambientalistas y violencia física.
Esa situación de confrontación en lo real me hicieron mirar a mi historia, para desocultar cuánto ante situaciones similares, tomé partido por la separación en lo denso como solución y ahora el Universo me pone en espejo ante una situación de separación y hasta violencia, ante lo cuál decidí dirigirme a Integrar operando desde lo Sutil.
Encontrándome a más de 10 mil km de distancia de México, situación que me impedía y me impide participar físicamente en actividades y reuniones, definitivamente si no hubiera contado yo con un Método que me ayudara a abordar el tema desde otro Paradigma, hubiera yo abandonado la situación a la suerte de lo que sucediera, resignándome a las circunstancias.
Me enfoqué a abrir el diálogo logrando la aceptación de las dos personas que habían sido separadas.
En un video subido a Instagram que captó las imágenes y audios durante el momento de violencia, se evidenció cuánto el nombre de ese Lugar es determinante para que el conflicto continúe. Un nombre que ambos bandos repiten por igual y que en un doble discurso perpetúan el conflicto.
Al mostrar tal situación, algunos líderes locales se sensibilizaron y aceptaron mi propuesta de retomar el Nombre antiguo de ese bello Lugar, que en lengua Nahuatl quiere decir Lugar de Flores y Pajaros: Laguna Xochitototla, en lugar del nombre oficial que es Laguna“de”Acuitlapilco. Claramente en el nombre está dicho que la Laguna es de ellos: Laguna de Acuitlapilco. Acuitlapilco es el nombre de uno de los pueblos de la ribera, precisamente donde se generó el conflicto, ya que algunos de sus habitantes se creen dueños de la Laguna, pretendiendo aprovecharse del litoral, con fines de especulación inmobiliaria.
Gracias por leerme
Graciela Nélida Díaz
San Marcos Sierras a 31 de Octubre de 2023