Muy Considerado Lector


Contextualizando un poco, actualmente mi Club Deportivo es el mejor de Colombia y  a nivel Internacional también está posicionado como uno de los mejores del mundo. Ante tantos elogios es muy fácil embelesarme en lo que sí y jugar a que no hay falta.


Gracias a considerar las claves que Protectoramente nos Enseña Jose Luis Parise e interesándome en bloquear embelesarme en lo que sí y atender con urgencia, ¿Qué es lo que no? en cada aspecto de mi vida...Hice y continúo haciendo evaluaciones consistentemente a cada una de las actividades …

y más rápido de lo que imaginaba surgieron todas las señales, mostrando la infección oculta detrás de cada si.


Encontré algo parecido a un nido de cucarachas, detrás de diferentes situaciones en donde no veía la falla y cada vez se densificaba… por no “ponerle el pecho”, por no tomar posición…


Actualmente desempeño el cargo de Representante Legar del Club y las jugadoras más comprometidas del equipo, tienen responsabilidades muy importantes que por todo lo que sí hacen, quedaba oculto lo que no...y en lo particular, por su nivel de compromiso con el Club, no les anotaba algo respecto a lo que no...alejándome de la responsabilidad en muchas actividades, haciéndome creer que no era necesario.


Este proceso de reconocimiento me exigió ver hacia la falla que constantemente actúo y construir mi Plan. bloqueando la infección del "alejarme" cada vez que no tomo posición.


Una de las cuestiones que consideré, fue crear un ambiente como en las reuniones entre compañeros EAMA, AUM y ex EAMd, ubicando desde el inicio el para que y exigiéndome "dar Respuesta" ante la falta. Ya que este sería mi acto con el que bloqueo la nada que me he permitido en las reuniones, callándome ante la oportunidad de ubicar lo propio...


Entonces me sostuve en cada reunión con esta frase que nos Enseña JL: "bloqueo el a donde del otro y me dirijo a lo propio"...

Al inicio surgieron momentos muy tensos, sin embargo, paso a paso todo comenzó a aclararse...


….al concluir una de las reuniones de cierre, surge una Casualidad impresionante:


La Alcaldía de Medellin, es quien aprueba los Protocolos de bioseguridad para el retorno a canchas. Y la reunión con mis compañeras fue luego de recibir la respuesta en donde me informaban que negaban mi solicitud..


Recuerdo que antes de iniciar la reunión, me pregunté: 

¿Por qué no soy confiable, que me niegan el Protocolo de Bioseguridad?...y comprendiendo la urgencia de hacer la limpieza, seguí con firmeza considerando resolver en lo sutil.


Minutos después de concluir la “reunión de limpieza”…

de repente envían otro comunicado de la Alcaldía, inexplicablemente, informando que "Su Protocolo ha sido aprobado"….


Esto realmente fue impactante, porque ni siquiera alcancé a enviar la corrección en “lo denso”...


Gracias a todo lo que me Brindan las Actividades más Sagradas de la Escuela, cada vez estoy más atenta a bloquear "embelesarme en lo que si", evitando que "la falla se transforme en problema, por no anotar lo que falta"...Tal como una y otra vez nos lo Enseña JL.


Una y mil veces más Agradezco Infinitamente a La Dirección de la Escuela, por todas las Enseñanzas y el Entrenamiento exigente que nos Brinda!!!


Valoro y Agradezco enormemente por cada Casualidad.


Gracias Considerado Lector!


Ale Torres