Hola,
en mi publicación anterior, te contaba que cuando decidí dar un giro en mi actividad profesional inicié a elaborar Alimentos Naturales tratando de relacionar la Salud con la Alimentación sana, los inicios fueron muy difíciles, pero después empecé a crecer.
Creé mi propia Empresa, iba creciendo poco a poco, pero después de unos años, la situación se estaba volviendo insostenible, principalmente porque yo no quería aceptar las condiciones que mis clientes trataban de imponerme, aunque a la luz de la Enseñanza hoy me atrevo a decirte que lo más probable es que si las hubiera aceptado, tal vez yo no hubiera encontrado la Enseñanza.
Mis clientes eran cadenas multinacionales de supermercados, y como es habitual en ellos, se vanaglorian de anunciar con bombo y platillo sus "precios bajos" a costa de situaciones no muy transparentes...
Mientras que yo cada año estaba mejorando la calidad de mi producto, incorporando a mi fórmula de Granola, más ingredientes, con más diversidad de proteínas y minerales, ellos me presionaban cada vez más fuertemente a que mantuviera mis precios bajos... les importaba más que yo cambie la forma de la bolsa...pero poco les importaba la calidad!
Eso me molestaba, para mi era innegociable mejorar la Calidad de mi producto.
Mientras tanto, México había puesto en vigencia un Tratado de "libre comercio" (TLC, 1994) en el cual aceptó importar de Estados Unidos y Canadá, granos y semillas subsidiados, y por lo tanto muy baratos, en su mayoría transgénicos...por lo tanto muy dañinos para la Salud y el Ambiente por la cantidad de agrotóxicos, además de las modificaciones genéticas, pero sin embargo ese tratado de "libre comercio" tiró los precios de algunos alimentos al piso.
Muchas otras empresas ya habían aceptado utilizar esos insumos, con lo que abarataron sus precios, pero yo NO aceptaba incluir transgénicos y conservadores químicos.
Yo estaba dirigiéndome a conseguir productos agroecológicos del campo en México...pero que pasó? Que tenía todo en contra:
Los precios de los productos agrícolas mexicanos no solamente eran más elevados, sino que la logística era literalmente imposible... en aquel tiempo no había transportes, ni medios de comunicación como los hay hoy...así que era insostenible la situación.
¿Qué hacen las cadenas de supermercados para mantener sus precios tan bajos??
Eso fue motivo de una investigación que realicé...y que poco más adelante fue motivo de algunas decisiones que tomé y que cambiaron mi vida.
La Enseñanza nos dice que con mejorar el Producto solamente, no se resuelve lo que hay que Resolver...yo permanecía girando en torno a lo que mis clientes me demandaban respecto a los "precios bajos" y seguía con fuerzas divididas. Y eso no lo resolví.
Lo que Sí: Estaba mejorando mi Producto, pero...no me sentía contenta con mi trabajo. No me consideré a Mi Misma en lo que hacía, por lo que las empresas multinacionales tampoco consideraban las mejoras que yo le hacía a mi producto!
Lo que confirma que tal como lo Enseña la Enseñanza, no es que con mejorar el producto resolvemos lo que hay que resolver.
Estaba gestando en mí, la toma de una decisión, que te compartiré con gusto si me acompañas en los siguientes escritos.
Graciela Díaz
Tlaxcala, México a 9 de Octubre de 2020