Este mes voy a realizar dos entradas al blog y quiero aprovechar esta entrada en particular para ubicar algo concreto respecto a los referentes, y en el próximo escrito, voy a ubicar respecto a lo que mencioné anteriormente de mis avances hacia la nueva actividad que brindo.
Cuando hablo de referentes no me refiero solamente a "un modelo a seguir"(un personaje famoso, reconocido) que es como se suele usar esta palabra comúnmente, sino que me refiero a referentes como: las leyes en juego en toda situación.
Esas leyes no son solamente las leyes jurídicas, son las leyes que rigen sobre el psiquismo, la cultural, la sociedad.
También podemos entender esos referentes como lugar de terceridad, una función muy concreta que nos muestra si lo que hacemos está orientado o desviado de lo acordado.
A mí en particular me toca prestar especial atención a los referentes en juego en toda situación, porque si me permito desconsiderar los referentes lo que hago es creerme por encima de las situaciones, y eso tarde o temprano me perjudica.
¿Les ha pasado alguna vez?
Considerar referentes es tener entre ceja y ceja lo que estructura desde lo sutil todo lo que hacemos, es sujetar con firmeza el hilo de ariadna para no perdernos en los laberintos mentales que armamos en lo cotidiano.
Como verán, hay muchas vías para referirnos a los referentes, y en tiempos en los que voy a realizar mi primera actividad como enseñante a nivel explicativo, más atento tengo que estar aún para considerar esos referentes para lo que quiero enseñar, porque desde la Enseñanza, el enseñante, enseña, antes!
¿Que referentes son los que vos usas para guiarte en tu día a día?
***Juan Ignacio Costoya***