Una de las cuestiones a las que mi yo dice no es a aparecer, dice no a mostrar lo que hago y a mostrarme yo en ello. Ante el hagaloquehagadasco que Desocultó JL en los sonidos de mi apellido materno, desde el yo opto por no aparecer como solución, para que el asco no aparezca y así hacer como si no existiera.

Yo decido no frenarme ante eso y Empujarme a situaciones y Actividades que me lleven a que no sea útil la solución que me vende el yo. Es decir, decido atravesar el muro del silencio, decido dar charlas que me exijan ponerme en modo público y me presiono a participar en Actividades como EAMA que implican poner voz y hablar donde el yo dice no. Decido mover el asco de lugar y que me dé asco no hablar en lugar de que el asco surge si hablo. Pero… no es tan así. Es un plan armado desde el imaginario. No funciona. ¿Porqué? Porque no me doy razones para encontrar lo valioso en lo que digo, porque sin recorrido hacia sembrar lo valioso en terreno sitiado  por el yo… desde ese terreno produzco asco, hable o no hable.

Así que para romper esa dialéctica del hablar o no hablar tengo que sembrar una semilla a la que dar valor y entonces sí, que me dé asco no hablar porque tengo algo que Decir.

En estos días después de la más reciente charla, en la que entendí que el tema no es aparecer sino con qué aparezco, comprendí que lo que me falta es contenido. He iniciado a crear un producto concreto, con el que quiero transmitir la Enseñanza a través de las Artes Plásticas y que me exige ser creadora. Lo he llamado ZubiaK. Significa puente en euskera y en el mismo nombre están los tres lugares que hacen al puente: Zu es el Otro, en el bi están considerados los dos lugares y la K los une.

Es la primera vez que nombro mi producto. Me produce Alegría el encuentro de un lugar hacia donde Caminar, un puente hacia Unirme con la Enseñanza.