Siendo las 11.33 me monto en el coche y veo que pasan por delante unas africanas guapísimas, con sus vestidos de fiesta, sus moños bien arreglados y sus andares elegantes sobre tacones infinitos. El universo me brinda la escena de lo que no, de lo que aún no está en mi. Esa belleza y dignidad que cada quien decide crear en sí mismo, sumando bonito a la película, haciendo que ese cuerpo que le ha sido dado sea un lugar donde mostrar interés en acercarse a lo Divino. Yo entré al coche con un abrigo sobre el pijama mmm

Estoy en una ciudad llamada Vitoria. Ayer estuve trabajando en un acto organizado por el Ayuntamiento como dinamizadora del evento. Estaban el alcalde, los técnicos y representantes de las asociaciones de la ciudad. Y ahí estaba yo en el centro del ruedo con mi micrófono inalámbrico a lo Madona. Me avisaron el jueves por la noche con dos días de antelación porque la persona que iba a hacerlo estaba de baja y dije siiiiii. Socorrrooooo. Me pasaron el guión y no logré aprender esas palabras. Hice un nuevo guión con las Coordenadas Metódicas, llevadas a preguntas. Se lo pasé y dijeron ok. Me di cuenta de una cosa. Que ellos no me conocen. Que era una oportunidad de sin más explicaciones ponerme en ese lugar y hacer lo que tenía que hacer. De dar respuesta a la que no habla, a la que no se implica, a la que deja los cuestiones en manos de otros… Como sí hubiera llegado a una peli a hacer de extra y luego me dieron ese papel, y lo tenía que hacer, y punto!

Las casualidades llegaron. Había cinco señores en línea, eran de las viejas glorias y notaba en ellos un no muy claro, y en un momento algo pasó que uno de ellos empezó a hablar y giraron todos. ¿Qué pasó? No lo supe hasta que termino el evento, vino y me dijo que trabaja en una revista Mapuche. ¿ein?

Usé el Símbolo de los cuatro lugares con el punto central. Lo dibujé ahí mismo. Una cruz, el círculo y los 4 puntos. Lo usé para ubicar los cuatro lugares del recorrido que íbamos a hacer pero también porque había gente de culturas diferentes y Ese Símbolo es universal. Les dije que lo pintaban los niños en sus primeros trazos, que lo encontramos en Africa, en los montes del País Vasco, en la Cultura Inuit, los Mapuches… pues ahí fue! Miguel se interesó.

Al finalizar se acercaron la técnica y la organizadora y me dijeron que les había gustado mucho, que yo tenía una energía muy especial y que fue diferente. Que les gustó como hilé con la escucha.

Estoy sorprendida y muy muy Agradecida. Me doy cuenta de que no es que yo haya creado esta situación: me ha llegado y la he aprovechado. Y que una vez ahí no tengo problema, pero… lo verdaderamente valioso es aprender a generar el puente para llegar ahí. Porque si no esto solo sucede si otro me teletransporta a ese lugar.

Tengo clarisisisimo que hoy día, el Siiii sin poner un pero, es Gracias a lo que recorremos en las Actividades más Elevadas. Gracias a que JL nos lleva a conectar con lo que no, con lo que no, en cada Supervisión, Conexión, Sesión... de repente no tengo peros, ni miedo en la mitad del ruedo, hilo con lo que sucede tratando de pescar lo que sí y lo que no.

La pregunta de ¿ein? ¿qué hago yo aquí? Estuvo ahí dando bastonazos en la cabeza, pero la respuesta en mi la tenía. Hacer lo que tengo que hacer.

Mil Gracias JL, por tu Preciosa Función Paterna, que me entrena, me protege, me ofrece orden, herramientas con las que trabajar cuando hace falta. Gracias por Transmitirme la Enseñanza con la que puedo conectar y comprender cuestiones mucho más allá del tema con el que hay que trabajar en cada momento.