En este mes de abril he dado mi primera charla individual extramuros. Fue el 9 de abril y en ese mismo día unas horas antes de la charla me llamaron por teléfono diciendo que un amiguito de mi hijo había dado positivo de covid y que hasta hacerse la pcr tenía que estar en casa. Yo había planeado que en el tiempo de la charla, él estuviera con la abuela y así me aseguraba de que no hubiera interferencias, pero... ante el paso dado evidente que aparece lo no tomado, y eso que aún hoy día no logro integrar, lo laboral con lo familiar se me presentaba de frente. Digo lo laboral porque la charla estaba dirigida a profesores, y en esa charla quise transmitir las Coordenadas Metódicas aplicadas a proyectos de Artes Plásticas.

Se apuntaron 10 personas a la charla y se conectaron 6. 3 pidieron grabación y una no dijo algo más. Exactamente lo que yo actué en la Sesión de EAMA fue lo que me encontré en la charla. En EAMA el miércoles anterior a la charla, llamé, surgió mi llamada por azar, conecté y se activó el audio y no conecté imagen. No cumplí uno de los Referentes y por eso, ni ni, mi llamado no tuvo lugar porque solo con audio no es Referente ubicar alguna cuestión. -Yo no veo mi imagen. Fue lo único que dije. Lo cual me aportó mucho de lo que a mí se me juega con la imagen. Me di cuenta de que rehuyo de ver mi imagen porque lo que veo me parece horrible y si por alguna cuestión circunstancial en algún día me gusto, me quedo tan contenta, que eso! me quedo y no avanzo. Bueno la cuestión es que el día de la charla ahí estaba yo frente a 6 siluetas porque no había alguno que le funcionara la cámara. Eso de lo que rehuyo ahí lo tenía delante en sobredosis y no había posibilidad de callar. Lo cual fue muy bueno.

La charla, si tengo que definirla de alguna manera, diría que fue casera. Los que participaron preguntaron, dijeron que les aportó, y mostraron interés en sumarse a próximas charlas... Yo puse alegría, logré hablar en continuidad, seguí el guión que había preparado... pero en el intering pasaron muchas cosas que hicieron de la charla una cuestión casera que no van a favor mío porque no fue algo decidido. Mi hijo vino en más de una ocasión, se le complicaron cuestiones en el baño y tuve que ir. Aunque traté de usarlo relacionándolo con las cuestiones que pasan en el directo, que hay que atender y qué hacer ante eso, lo usé sin darle el Valor que Eso tiene y quedó en palabrerío. No fui más allá del qué maja que mi yo demanda en lo social y no asomé a la Maga por lado alguno.

Lo que pasó, me mostró que aún no doy Valor a lo casero, a lo familiar, y eso me trae como consecuencia que yo transmito una cierta familiaridad que hace que lo que yo digo no entra como algo nuevo, queda en algo conocido, sin importancia. Eso es lo que provoco. Pero el tema es que eso lo provoco porque no doy respuesta al yo en mí que demanda que me quede pegada a la familia, pegada a la ma. El adonde del otro en mí es tratar de crear familiaridad sin antes darme un lugar, sin antes interesarme y generar interés, y eso es lo que tiñó la charla y la convirtió en algo de andar por casa tal cual lo demanda mi yo.

También quiero anotar que para mí fue un paso importante, que quiero darle continuidad y que ha sido muy Valiosa la Lectura que he realizado después porque cada cuestión que surgió Confirma lo que el Método me Enseña. Gracias a eso, no me enfadé con mi hijo, vi la charla después considerando lo que sí y lo que no, y no mandé lo hecho al garete que es lo que he hecho toda mi vida - hasta ahora - y me llevaba siempre a confirmar eso de: "es peor dar el paso que no darlo". Así que avanti! Agradeciendo la Oportunidad, haciendo Lectura y Evaluando lo que sí y lo que no, y con muchas ganas de continuar.